jueves, 28 de febrero de 2019

28 DE FEBRERO : QUÉ PASÓ UN DÍA COMO HOY?



28 de febrero de 2012 :: se publica el álbum de la banda murder llamado devastación. es su primer trabajo de estudio y contiene 7 temas. Este álbum fue editado por Mass Hypnosis Records y ha sido destacado en compilatorios posteriores, como "Cuero Negro" y "Rotten Pages - Vol.5. Yakuza: Incluido en el compilatorio "Cuero Negro" (2021)
Infinito: Presente en el compilatorio "Rotten Pages - Vol.5" (2021). 

Fuente ⬇
  • https://www.metal-archives.com/albums/Murder/Devastaci%C3%B3n/827964
  • https://murder.pe/


febrero de 2023 :: Def Leppard se presenta por primera vez en Perú, como parte de su gira The World Tour. Junto a Mötley Crüe, la banda británica ofreció un espectáculo memorable en el Estadio San Marcos, con la banda peruana Por Hablar como telonera.

Def Leppard compartió su entusiasmo por la primera visita a Perú, agradeciendo a los fans por su calidez y apoyo.
Los miembros de la banda expresaron su admiración por la ciudad y la cultura peruana, destacando la comida y la hospitalidad.
La energía del concierto fue palpable, con los asistentes disfrutando de clásicos como "Hysteria", "Pour Some Sugar on Me" y "Photograph".

Mötley Crüe también ofreció un espectáculo impresionante, con una lista de canciones que incluyó "Wild Side" y "Kickstart My Heart".
A pesar de algunos problemas técnicos, la banda logró mantener la emoción y la conexión con el público.

Fuente ⬇
  • https://www.setlist.fm/setlist/def-leppard/2023/estadio-san-marcos-lima-peru-3bacdf7.html

28 de febrero de 2016 :: Se lanza el EP de la banda Na’ Que Ver titulado Nuevos Viejos Ritmos. Es una producción musical de la banda peruana de ska punk, Na’ Que Ver. Fue lanzado por Cuaderno Roto Producciones en febrero del 2016. Los cuatro temas que contiene el disco fueron grabados en el Estudio Mundano.

Fuente ⬇
  • https://www.discogs.com/es/Na-Que-Ver-Nuevos-Viejos-Ritmos/release/8269459
  • https://www.ska-bands.com/download-na-que-ver-nuevos-viejos-ritmos-2020-cd-ep/

28 de febrero de 2015 :: El grupo Río conmemoró sus 30 años de carrera musical en un emotivo concierto realizado en el Estadio Nacional de Lima. Conocidos por sus icónicos temas como "Todo estaba bien", "La universidad" y "Lo peor de todo", la banda reunió a una multitud de seguidores que disfrutaron de una noche llena de nostalgia y buena música. El evento también contó con la participación de diversas agrupaciones invitadas, lo que enriqueció aún más la celebración de tres décadas de trayectoria en la escena musical. Fue una ocasión especial que destacó la influencia y el legado del grupo Río en la música peruana.

Fuente ⬇ 
  • https://rpp.pe/musica/conciertos/grupo-rio-celebra-sus-30-anos-de-carrera-musical-noticia-76457

28 de febrero de 2013 :: Christina Rosenvinge, reconocida cantautora española, ofrece un emotivo concierto en el Centro de Convenciones Scencia de La Molina, como parte de su gira "Un Caso Sin Resolver". Durante el evento, uno de los momentos más destacados fue la interpretación del tema "Fina Estampa", en colaboración con el cantautor peruano Jorge "Pelo" Madueño.

Fuente ⬇
  • https://www.setlist.fm/setlist/christina-rosenvinge/2013/cc-scencia-lima-peru-3bdb7c8c.html



28 de febrero de 2011 :: La banda estadounidense Paramore se presenta por primera vez en Perú como parte de su gira "Brand New Eyes Tour" en el Jockey Club del Perú. La banda nacional Locomotor abrió el concierto, y su actuación fue acompañada por la actriz Gisela Ponce de León, quien se unió a ellos en el escenario.

Paramore, liderada por la carismática Hayley Williams, comenzó su set, desatando una ola de emoción entre sus seguidores. Los fanáticos disfrutaron de una selección de sus éxitos, incluyendo "Ignorance", "That's What You Get", "Emergency" y "Playing God". Sin embargo, fue "Decode", el tema principal de la película "Crepúsculo", el que provocó la mayor reacción del público, llevándolos a un estado de euforia. La conexión entre la banda y sus fans fue palpable, y muchos jóvenes no pudieron contener su emoción, lo que llevó a algunos a colapsar en medio del fervor del concierto. Sin duda, una experiencia inolvidable para todos los presentes.

Fuente ⬇
  • https://www.setlist.fm/setlist/paramore/2011/jockey-club-del-peru-lima-peru-13d211e1.html
  • http://conciertosperu.com.pe/cronica/cronica-paramore-jockey-club-del-peru-28-febrero-2011/


Febrero del 2011 :: Se lanza el EP de la banda Pasaje 50 llamado Pague Con Sencillo. Es el primer material fonográfico de la banda peruana de punk melódico, Pasaje 50. Fue lanzado a través de internet el año 2011.

Fuente ⬇
https://www.facebook.com/pasaje50
  • https://vientosdelnorte.bandcamp.com/album/demo-2

28 de febrero de 2008 :: La banda estadounidense Collective Soul se presenta vivo en la Explanada Sur del Estadio Monumental de Ate. Este evento formó parte de su gira "Afterwords", en la que promocionaron su álbum del mismo nombre. Fue la segunda vez que la banda se presentó en Perú, lo que generó gran expectativa entre sus fanáticos. La banda nacional Amén abrió el espectáculo. La combinación de los éxitos de Collective Soul y el talento local de Amén hizo de este evento una experiencia única para los asistentes.

Fuente ⬇
  • https://www.setlist.fm/setlist/collective-soul/2008/explanada-sur-del-estadio-monumental-lima-peru-73d62e6d.html


Febrero del 2006 :: Se edita el álbum de la banda Queen Is Rotten llamado Jugando con el Enemigo. Es el primer y único material fonográfico de la banda peruana de hardcore punk, Queen Is Rotten, editado en 2009. Este álbum es notable por ser el primer y único material fonográfico de la banda, que se caracteriza por su estilo hardcore punk. Además, incluye varios covers de otras bandas y artistas, lo que refleja la influencia de diferentes géneros en su música. Temas que como "Tratando de Escapar" de Lima 13, "Dulce Agonia" de Sor Obscena, "Hasta el Fin" de Voz Propia, "La Noche" de Salvatore Adamo y "De A Tres" de Type O Negative, son ejemplos de la diversidad de su repertorio.

Fuente:
  • https://vientosdelnorte.bandcamp.com/album/jugando-con-el-enemigo


Febrero del 2005 :: Se edita el disco de la banda Los Tisikos llamado A Quién Le Duele. Es la unica produccion musical de la banda peruana de punk rock, Los Tisikos. Fue editado en 2005, contiene 8 temas.

Fuente ⬇
  • https://vientosdelnorte.bandcamp.com/album/a-qui-n-le-duele


28 de Febrero de 1986: Se realiza el primer Encuentro del Rock peruano en el local de Radio Miraflores. Una reunión, tipo asamblea, en la que, músicos, periodistas y disc jockeys peruanos, iban a intercambiar opiniones sobre la realidad que vivía el rock en nuestro país. Integrantes de Dudó, Hielo, Del Pueblo, Del Barrio, Frágil, Pax, S.O.S., Duwetto, Feiser, Fosh, entre otros, junto a Lucho Salazar, Coco Silva, Armando Pattroni, Andrés Landavere, Pepe Ortega(hoy en Oklahoma), Eduardo Chávez, Tito Estupiñán y el infaltable Gerardo Manuel, fueron algunos de los que concurrieron. Incluso, participó David Lemor, futuro Ministro de Producción.

Fuente ⬇
  • http://javierlishner.blogspot.com/2006/10/del-86-al-88-radio-miraflores-primera.html






29 DE FEBRERO : QUÉ PASÓ UN DÍA COMO EN LA HISTORIA DEL ROCK Y METAL EN PERÚ.



29 de febrero de 2016 :: Se lanza el álbum de la banda Psicorragia titulado Madremuerte. Es el primer álbum de estudio de la banda peruana de death doom metal. Fue publicado por el sello MFL Records y se presentó en dos versiones: una destinada al mercado peruano y otra para el ruso. Madremuerte marcó el regreso de Psicorragia después de varios años sin un álbum de larga duración, y fue bien recibido tanto por la crítica peruana como por la internacional, lo que les permitió ganar visibilidad en medios de Europa y Sudamérica a través de reseñas y entrevistas.Además de las ediciones en CD, el álbum también fue lanzado en formato casete.

Fuente ⬇
  • https://www.discogs.com/es/Psicorragia-Madremuerte/release/8185438
  • https://es.wikipedia.org/wiki/Psicorragia



29 de febrero de 1992 :: Se celebra el Primer Festival de Reggae en el Perú. El Primer Festival de Reggae en Perú, celebrado el 29 de febrero y 1 de marzo de 1992, marcó un hito en la escena musical del país. Realizado en el Círculo Militar de Jesús María y el estadio Municipal de San Isidro, el evento atrajo a una gran cantidad de asistentes y presentó una variada alineación de artistas tanto internacionales como locales. Entre los destacados se encontraban el jamaicano Yellowman y Eek -a- Mouse, así como el panameño Nando Boom y las bandas peruanas Tierra Sur y Hojas Cks.

El éxito del festival de 1992 llevó a la organización de un segundo evento en 1993, que aunque contó con la presencia de figuras como Ziggy Marley y nuevamente Yellowman, no logró alcanzar el mismo nivel de popularidad que su predecesor. Este segundo festival se llevó a cabo en el auditorio del colegio San Agustín en San Isidro y presentó a bandas locales como Hojas Cks y Jerico y los Nuevos Predicadores. A pesar de la menor afluencia de público, ambos festivales contribuyeron a la difusión y popularización del reggae en Perú.

Fuente ⬇
  • https://www.zionperuclub.pe/biografias/reggae-peruano/
  • https://rinconanacronico.wordpress.com/2016/09/07/primer-festival-de-reggae-en-lima-1992/



NOTICIAS MAYO 2025.

01/05/2025. Mar de Copas comieza gira Europea.  Mar de Copas ha comenzado su gira europea con un concierto sold out en La Riviera, un icónic...