martes, 19 de febrero de 2019

# 19 DE FEBRERO : QUÉ PASÓ UN DÍA COMO HOY?



➡ Febrero de 2001 :: La banda Anfo lanza su álbum Latinoamérica Resiste en formato casete. Este disco incluye temas emblemáticos como "Niños Parias", "No necesito" y la canción que da nombre al álbum. Latinoamérica Resiste se destaca por su contenido significativo y su estilo musical característico. La producción estuvo a cargo del sello Nosotros Mismos. 

Fuente ⬇
  • https://rateyourmusic.com/release/album/anfo/latinoamerica-resiste/
  • https://www.discogs.com/es/release/6093158-Anfo-Latinoam%C3%A9rica-Resiste?
19 febrero de 2014 :: Se lanza el álbum de la banda La Pezuña De Mi Abuelo llamado Yessica, No Es Tan Importante . Este es el primer y único disco de estudio de la banda peruana de Punk Rock. Lanzado en febrero de 2014 marcó un regreso significativo para la banda, que se había disuelto en 2004 sin haber dejado un registro fonográfico. A pesar de su corta trayectoria, la banda ganó notoriedad tras ganar un concurso de rock en 2001 y participar en varios mega festivales, lo que consolidó su popularidad en la escena musical de la época. La publicación de su primer CD años después de su disolución permitió a los fanáticos disfrutar de su música y revivir la energía de sus presentaciones en vivo.©
Fuente ⬇
  • https://www.discogs.com/es/La-Pezu%C3%B1a-De-Mi-Abuelo-Yessica-No-Es-Tan-Importante/release/12558023


19 de febrero de 2011 :: El cine-teatro Julieta en Miraflores fue el escenario del esperado estreno de "Saicomanía", un documental que narra la historia de la influyente banda peruana Los Saicos. Dirigido por Héctor Chávez y producido por José Beramendi, el documental generó una gran expectativa en Lima, lo que llevó a que las entradas se agotaran en tan solo 40 minutos tras su puesta a la venta. Este proyecto, que tomó dos años en realizarse, incluye testimonios de figuras destacadas del mundo del rock, como John Holmstrom, fundador de la revista Punk, Don Letts e Iggy Pop, entre otros. "Saicomanía" no solo celebra la música de Los Saicos, sino que también destaca su impacto en la escena musical y cultural, tanto en Perú como a nivel internacional. ©
Fuente ⬇
  • https://rpp.pe/musica/conciertos/saicomania-documental-peruano-llega-a-los-eeuu-noticia-834063
  • https://es.wikipedia.org/wiki/Los_Saicos

19 de febrero de 2006: Se publica el álbum de Kimba Vilis titulado Abismus Habemus. Es el disco debut del músico peruano, Kimba Vilis. Fue editado por el sello Subterranean Waves en febrero del 2006. Abismus Habemus es un disco-poemario contó con la colaboración de Julio Romaní en los teclados y Daniel F en la edición. ©
Fuente⬇
  • https://www.discogs.com/es/Kimba-Vilis-Abismus-Habemus/release/10419544
  • https://www.last.fm/es/music/Kimba+Vilis/+wiki

19 de febrero de 2005: Se presenta oficialmente el álbum de la banda Leusemia llamado  Hospicios: "Los últimos ciudadanos de la séptima casa de la obscuridad. Es el sexto álbum oficial de la banda de rock peruano Leusemia y su disco más progresivo. Para este álbum se incorporaron Walter Peche en la guitarra solista (pasando Daniel F a la rítmica), Kike Altez en el bajo, en remplazo de Luis Sanguinetti, y Adrián Arguedas en la batería, pasando Kimba Vilis a segunda voz y coros. No se contó con Nilo Borges, quien falleció un año después.
El disco vendió 10 000 copias en tres días, alcanzando disco de platino, algo inédito en el mercado de discos en el Perú. Fue producido por la discográfica L-25. Luego de la salida del disco Memorias desde Vesania de Daniel F, se rumoreaba su incursión como solista a tiempo completo. El cantante sorprendió a la crítica con este disco y con el lanzamiento de su segundo disco solista, El Origen de los Fundamentos.Es la tercera colaboración del grupo con L-25. La versión original traía una revista explicativa de la obra. El disco fue presentado oficialmente en el Gran Parque de Lima, el sábado 19 de febrero de 2005, el cual fue un lleno total, del cual originalmente se iba a grabar un DVD, que finalmente no se concretó. El grupo fue acompañado por la Orquesta Filarmónica de Lima y la cantante Magali Luque en un tema, además de una puesta escénica a cargo de actores. Meses antes, el 17 de junio de 2004, el disco fue presentado en el auditorio de la Universidad Nacional de Ingeniería(UNI), igualmente con un lleno total, debido a que el Hospicios fue presentado como "un solo tema" de 77 minutos. El sábado 17 de septiembre de 2005 se realiza el segundo concierto sinfónico de Leusemia acompañado por la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil bajo la dirección y arreglos de Aníbal Núñez S.. En este concierto se tocó por segunda vez todo el Hospicios, contanto con la performance de actores en escena y videoart. El sábado 15 de enero de 2011 se presentó por primera vez la puesta en escena de Hospicios, Leusemia y el colectivo escénico ANGELDEMONIO en el escenario del Parque de la Exposición. ©
Fuente ⬇
  • https://es.wikipedia.org/wiki/Hospicios
  • https://www.discogs.com/es/release/5474234-Leusemia-Hospicios-Los-%C3%9Altimos-Ciudadanos-De-La-S%C3%A9ptima-Casa-De-La-Obscuridad

19 de febrero de 1977: Nace en Argentina Niko Chiesa. Es un cantante, compositor y escritor de origen argentino. Conocido por ser el vocalista de la banda peruana de rock La raza con quienes editó el disco Cambio O Destrucción. En 2001 lanza su primer disco como solista llamado Represento y en 2009 publica su primer libro titulado Relatos Marihuanos. ©
Fuente ⬇
  • https://www.discogs.com/es/artist/6625070-Nicol%C3%A1s-Chiesa
  • Gaston Presidente Una Campaña Soñada Por Niko Chiesa (Esparta, 2010)


19 de febrero de 1975: Nace en la ciudad de Arequipa Abdel de la Cruz. Fue un músico y compositor arequipeño, conocido por su contribución a la escena musical de Arequipa y su influencia en el movimiento dark y shoegaze en Perú. Su carrera comenzó en los años noventa con la banda de metal Gólgota, y posteriormente fundó Sueño Encantado, que le permitió explorar un sonido más personal. Sin embargo, fue con Fobya donde alcanzó mayor reconocimiento, editando cinco álbumes de estudio y consolidándose como pioneros del dark en su región.

Además de Fobya, Abdel también fue parte de otros proyectos musicales como Orquídea, una banda de shoegaze, y colaboró en diversas iniciativas sonoras como Dania 3, Kat Satélite y Tusuytronic, mostrando su versatilidad y creatividad. Su legado musical sigue vivo en la escena cultural de Arequipa y su influencia perdura entre los músicos que lo siguieron.

Lamentablemente, su vida se apagó prematuramente el 15 de septiembre de 2020, cuando falleció de un infarto en su ciudad natal, Arequipa. ©

Fuente ⬇
  • https://elbuho.pe/2020/09/arequipa-la-luz-amanecer-de-abdel-de-la-cruz-semblanza-del-darkie-mas-feliz-de-arequipa-fobya-rock-arequipeno/
  • Cielo Rock Una Visita Al Panteón del Rock Peruano.
  • Ediciones Contracultura (2012)







El rock en Perú es un reflejo de la diversidad cultural y la creatividad de su gente. A través de este blog, esperamos rendir homenaje a todos los músicos, bandas y eventos que han contribuido a esta rica historia. Si tienes información, anécdotas o imágenes que desees compartir, no dudes en dejarlas en los comentarios. ¡Juntos mantendremos viva la historia del rock peruano!


NOTICIAS MAYO 2025.

01/05/2025. Mar de Copas comieza gira Europea.  Mar de Copas ha comenzado su gira europea con un concierto sold out en La Riviera, un icónic...