21 de febrero de 1965 :: Nace en Lima Hernán Condori, conocido como "Cachuca", es un cantante y compositor peruano. Es reconocido por ser el vocalista y líder de la banda de rock fusión Los Mojarras, donde ha logrado fusionar diversos estilos musicales, incluyendo rock alternativo, huayno tradicional y la influencia de artistas como Chacalón y la Nueva Crema, así como Vico y su Grupo Karicia.
Uno de sus temas más emblemáticos es "Triciclo Perú", un clásico del rock peruano que ha dejado una huella en la música del país. En 2020, Cachuca enfrentó una dura batalla contra el COVID-19, enfermedad que lo mantuvo conectado a un ventilador mecánico durante 90 días, pero logró recuperarse y fue dado de alta.
En 2022, Cachuca celebró un nuevo capítulo en su vida al contraer matrimonio. Su trayectoria musical y su resiliencia ante la adversidad lo han convertido en una figura importante en la escena musical peruana. ©
Fuente ⬇
- https://www.discogs.com/es/artist/6268012-Hern%C3
- https://es.m.wikipedia.org/wiki/Cachuca
21 de febrero de 1987 :: Se lleva a cabo la primera Concentración Metalera en Chaclacayo. Durante la primera mitad de los años 80, el metal nacional enfrentaba grandes desafíos, ya que no existían espacios adecuados para que las bandas se presentaran y desarrollaran su música.
Estos eventos se convirtieron en una plataforma fundamental para que las bandas emergentes pudieran mostrar su talento y conectar con el público. La Concentración Metalera no solo ofrecía un espacio físico para los conciertos, sino que también fomentaba una comunidad de seguidores del metal, creando un ambiente de camaradería y apoyo entre los músicos y los fanáticos.
Finalmente, el evento no se llevo a cabo, pero A lo largo de los años, estas concentraciones ayudaron a consolidar la escena metalera en Perú, permitiendo que bandas locales ganaran visibilidad y reconocimiento. Este tipo de eventos fueron cruciales para el crecimiento del género en el país, y sentaron las bases para el desarrollo de una cultura metalera más sólida y diversa en las décadas siguientes.
Fuente ⬇
- https://elcomercio.pe/blog/headbangers/2019/01/espiritu-del-metal-la-conformacion-de-la-escena-metalera-peruana-1981-1992/
- Espíritu Del Metal: La Conformación de la Escena Metalera Peruana 1981-1992 (Jose Lopez Ramirez / Gaston y Giuseppe Risica Carella, 2018).
21 de febrero de 2015: Se lanza el álbum compilatorio de la banda Del Pueblo y Del Barrio titulado Maestros 33. Es una producción de la banda peruana de rock progresivo, Del Pueblo y Del Barrio. Fue editado por Cal Comunicaciones por el 33 Aniversario de la Banda. El álbum recopila el trabajo de 33 años de la banda canciones entre 1981-2014. Incluye clásicos como: Escalera al infierno, Gregorio, Posesiva de Mí, ¿Te gustan mis medias?, Reyna de la belleza, entre otras canciones. ©
Fuente ⬇
- https://redaccion.lamula.pe/2015/02/14/los-33-anos-de-del-pueblo-del-barrio/albertoniquen/
- https://www.discogs.com/es/Del-Pueblo-Del-Barrio-Maestros-33/release/13902023
# 21 de febrero de 2014: Se lanza el álbum de la cantante La Lá llamado Rosa. Es el álbum debut de la cantautora Giovanna Núñez, conocida como La Lá, lanzado en febrero de 2014. Con una fusión de géneros como jazz, bossa nova y valse criollo, el álbum se destacó por sus letras lúdicas y su estilo fresco. La crítica especializada lo reconoció como uno de los mejores álbumes del año, y su inclusión en la lista de los 50 discos que reflejan la diversidad cultural del Perú, elaborada por Luis Alvarado para el Ministerio de Cultura, subraya su importancia en la escena musical del país. "Rosa" no solo consolidó a La Lá como una artista relevante, sino que también contribuyó a la visibilidad de la riqueza cultural peruana. ©
Fuente ⬇
- https://www.discogs.com/es/release/12623780-La-L%C3%A1-Rosa
- http://blogs.peru21.pe/lacajadepandora/2014/02/la-la-rosa-lp-resena.html
# 21 de Febrero del 2004: 12 Garras, la banda liderada por Fernando Chirinos en 2004, hizo su debut en La Casa de la Cultura de Barranco. Con una propuesta musical que abarcaba una variedad de estilos, desde garage y punk hasta rock subterráneo y folk, 12 Garras se destacó por su originalidad. Uno de sus temas más notables fue un cover de "I Wanna Be Your Dog" de The Stooges, que reinterpretaron como "Perra". Además, incorporaron la gaita en un par de temas instrumentales, lo que les permitió explorar influencias del folklore celta. Su único álbum, titulado "Folk", sintetiza esta diversidad musical y refleja la esencia de su propuesta artística. ©
Fuente ⬇
- https://www.rockperu.com/noticias200402.html
- Foto: 12 Garras
El rock en Perú es un reflejo de la diversidad cultural y la creatividad de su gente. A través de este blog, esperamos rendir homenaje a todos los músicos, bandas y eventos que han contribuido a esta rica historia. Si tienes información, anécdotas o imágenes que desees compartir, no dudes en dejarlas en los comentarios. ¡Juntos mantendremos viva la historia del rock peruano!