13 de Marzo de 1988 :: La banda de thrash metal Sepulcro hace su debut en la discoteca No Helden, compartiendo escenario con Almas Inmortales, Kranium y Mazo. Durante su actuación, Sepulcro interpretó tres temas: "Sepulcro", "Crematorio" y "Sentenciado Pecador". Este concierto marcó el debut oficial de Sepulcro y Mazo en la escena metalera peruana.
Fuente ⬇
http://blogs.peru21.pe/resistencia21/2013/07/25-anos-del-debut-de-sepulcro.html
( Foto referencial, Sepulcro en concierto en el túnel de la salsa)
13 de marzo de 1988: la banda Mazo hace su debut en la discoteca No Helden. Formada en septiembre de 1987, la banda se presentó junto a otras agrupaciones locales como Almas Inmortales, Kranium y Sepulcro, esta última también debutando en la escena.
A mediados de 1990, Mazo grabó cinco canciones en el estudio de Gerald Paz, que se convirtieron en parte del primer casete split de metal peruano, titulado "En Honor a la Demencia", en colaboración con la banda Sentencia.
Fuente ⬇
- https://resistenciametalzine.lamula.pe/2018/11/05/en-honor-a-la-demencia/resistenciametalzine/
- ( Foto referencial, mazo en concierto)
13 de Marzo de 2018 :: Phil Collins ofrece un concierto en el Jockey Club del Perú como parte de su gira "Not Dead Yet Live Tour", con The Pretenders como banda telonera. Este evento fue significativo para los fanáticos de ambos artistas en la región.
La gira "Not Dead Yet Live Tour" marcó su regreso a los escenarios tras varios años de ausencia. Éste concierto fue parte de una serie de presentaciones que buscaban conectar con los seguidores de Collins en América Latina.
Fuente ⬇
- http://conciertosperu.com.pe/coberturas/cronica-phil-collins-y-the-pretenders-en-lima-2018/
- https://www.setlist.fm/setlist/phil-collins/2018/jockey-club-del-peru-lima-peru-5befebbc.html
13 de marzo de 2012, Joe Cocker, el icónico cantante británico, ofreció su primer concierto en Perú en el Jockey Club del Perú. Este evento marcó un momento memorable para sus fanáticos en el país. El evento permitió a los fanáticos disfrutar de sus clásicos y de su inconfundible estilo musical.
Fuente ⬇
- http://conciertosperu.com.pe/cronica/cronica-joe-cocker-en-lima-jockey-club-del-peru-13-de-marzo-2012/
- https://www.setlist.fm/setlist/joe-cocker/2012/jockey-club-del-peru-lima-peru-1bdec9f8.html
13 de Marzo de 1967 :: Se graba el álbum Los York's 67. Este disco, que se gestó en un ambiente de intensa dedicación y profesionalismo, contó con la oportunidad de utilizar una de las mejores salas de grabación de la época, la sala de MAG, durante una semana. Román, uno de los integrantes de la banda, reflexionó sobre el proceso de grabación, señalando que, a pesar de contar con una consola de 8 canales, la banda optaba por grabar en bloque, lo que limitaba su capacidad para experimentar con diferentes arreglos y sonidos. Sin embargo, la calidad del trabajo del ingeniero de sonido Guerrero y del Ing. Cruz fue fundamental para lograr un resultado final que capturara la esencia de su música.
El álbum también contó con la participación de músicos como Pablo Villanueva, conocido como 'Melcochita', quien aportó su talento tocando el vibráfono, la tumba, los bongoes y la pandereta, además de hacer coros. Su cercanía con la banda y su rol como músico de apoyo del Sello MAG enriquecieron el proceso creativo. Otro músico, Otto de Rojas, se unió al proyecto tocando el órgano Farfisa, añadiendo una capa adicional de sonoridad a las composiciones.
La atmósfera durante las grabaciones era de alta tensión, ya que la banda se esforzaba por lograr un sonido perfecto. Ensayaban meticulosamente y mantenían una rutina disciplinada, incluso acostándose temprano para asegurarse de que cada sesión de grabación fuera productiva. Este compromiso y dedicación se reflejaron en el resultado final del álbum, que se convirtió en un hito en la música de la época.
Fuente ⬇
- https://es.wikipedia.org/wiki/Los_York%27s
- http://larocoladepapa.blogspot.com/2011/02/los-yorks.html
- http://lmiguel52.tripod.com/
- http://rockperuanorollos.blogspot.com/search/label/Yorks
- http://larocoladepapa.blogspot.com/2011/02/los-yorks.html