08 de febrero de 2020: Se publica el demo de la banda Autopsia Prematura llamado Amputación Intestinal Antemortem. Fue grabado en junio de 2019, este trabajo marcó su primera producción discográfica y fue distribuido en cassette por Death Circle Productions, seguido de una edición en CD en 2021. La edición en CD incluyó cuatro temas adicionales que fueron grabados durante las sesiones de ensayo, lo que permitió a los fanáticos disfrutar de más contenido de la banda.
Fuente ⬇
https://www.metal-archives.com/albums/Autopsia_Prematura/Amputaci%C3%B3n_intestinal_antemortem/835390
08 de febrero de 2009: Silverstein se presenta por primera vez en Perú. La banda canadiense, hizo su debut en Perú durante el Morrisonfest en el Super Complejo de Los Olivos. Desde entonces, han continuado su carrera, realizando más presentaciones en el país, como la del 28 de mayo de 2017 junto a The Word Alive en el centro de Convenciones Festiva como parte de su gira sudamericana “South Bound”. .
Fuente:
https://conciertosperu.com.pe/.../morrisonfest-iii.../
http://supplymusic.blogspot.com/.../silverstein-en-lima.html
08 de febrero de 2010: The Cranberries ofrece su primer concierto en Perú en la explanada sur del Estadio Monumental de Ate, marcando un momento memorable para los fanáticos. La banda, liderada por Dolores O'Riordan, realizó un emotivo show como parte de su gira por América del Sur. © ➡ #UnDíaComoHoy
Fuente ⬇
https://www.setlist.fm/setlist/the-cranberries/2010/explanada-sur-del-estadio-monumental-lima-peru-4bd75f62.
08 de febrero de 2012 :: Alpha Blondy se presenta en vivo en el Centro de Convenciones Embarcadero 41 en Lima, acompañado de su banda original, The Solar System. Este evento marcó su regreso a la ciudad después de varios años. Este concierto fue parte de las "Reggae Sessions 2012", un evento que reunió a varios artistas del género.©
Fuente:
https://www.setlist.fm/setlist/alpha-blondy/2012/cc-embarcadero-41-lima-peru-33dea0c5.html
http://conciertosperu.com.pe/internacional/alpha-blondy-en-lima-2012
08 de febrero de 1986: Se realiza la segunda edición del festival Rock en Río Rímac.
Este festival no solo reunió a bandas emblemáticas, sino que también se convirtió en un punto de encuentro para los jóvenes que buscaban una voz en medio de la crisis política que atravesaba el país. Organizado por la Municipalidad del Rímac y con la coordinación de Jorge Acosta (de Del Pueblo), el evento formó parte de las actividades culturales por el 66 aniversario del distrito.
Entre las agrupaciones que se presentaron, destacaron nombres como Pus Rock, Éxodo, Narcosis, Zcuela Crrada, Leusemia, Guerrilla Urbana (más tarde conocida como Ataque Frontal), Del Pueblo, Seres Van, Eructo Maldonado, Masoko Tanga (que debutó en el festival), Kranium, Feudales (también debutando), Masacre y Neonato. Cada banda aportó su estilo único, creando un ambiente vibrante y lleno de energía que reflejaba la diversidad del movimiento rockero de la época.
Leusemia, aunque se presentó como un trío tras la salida de su miembro Daniel F, dejó una impresión duradera en el público. Del Pueblo, que cerró el festival, utilizó su actuación para hacer una fuerte declaración política. Con una bandera que decía "¡Abajo el toque de queda, carajo!", la banda expresó el descontento social que permeaba la época. Su actuación fue más allá de la música; lanzaron pan popular al público como un acto simbólico de protesta, representando la lucha por los derechos y la justicia social. El carismático Piero Bustos, líder de la banda, intensificó el mensaje de rebeldía al realizar un gesto provocador durante su presentación.
Este festival no solo fue un evento musical, sino un espacio de expresión y resistencia en un contexto de estado de emergencia. La energía y el compromiso de las bandas participantes dejaron una huella imborrable en la historia del rock peruano, convirtiendo a Rock en Río Rímac II en un hito que resonaría en las generaciones futuras. La combinación de música y mensaje político hizo de este festival un símbolo de la lucha juvenil por la libertad y la justicia en un momento crítico de la historia del Perú.
Fuente ⬇
Desborde Subterráneo 1983-1992
Autora: Fabiola Bazo
Editorial: Museo de Arte Contemporáneo
http://antenahorrisona.blogspot.com/2018/04/FeUDALeS.html
(Fotografía Narcosis, Rock en Rio Rimac II, febrero 1986)
08 de febrero de 1986: La banda Feudales hace su debut oficial en el concierto Rock en Río Rímac II. La banda estaba compuesta por Fernando “Kchorro” Vial, conocido por su trabajo anterior en Narcosis, quien asumió la voz y la guitarra; Luis “Luchín” Haro, que había sido parte de Pánico, en el bajo; y el baterista “Carlos X”, quien más tarde fue reemplazado por Rafael Hurtado de Mendoza, conocido por su participación en Eructo Maldonado. © ➡ #UnDíaComoHoy
Fuente ⬇
http://antenahorrisona.blogspot.com/2018/04/FeUDALeS.html
(Fotografía Fernando "Cachorro" Vial con Feudales, Rock en Rio Rimac II, febrero 1986)
08 de febrero de 1986 :: La banda Masoko Tanga hace su debut oficial en el concierto Rock en Río Rímac II. Con un estilo inspirado en The Cure y el rock de los 80, su nombre proviene de una canción de The Police y tuvo destacadas presentaciones en los años siguientes. En 1987, Masoko Tanga participó en el primer Concurso Nacional de Rock No Profesional. También realizaron presentaciones memorables en el Centro Cultural Magia y La Cabaña en 1987, así como en No Helden en 1988. © ➡ #UnDíaComoHoy
Fuente ⬇
https://www.discogs.com/es/artist/5992002-Masoko-Tanga-2
http://rodolfoybarra.blogspot.com/2014/12/conversa-con-miguel-blasica-de-masoko.html
(Foto referencial, Masoko Tanga)
Fuente ⬇
https://www.discogs.com/es/artist/5992002-Masoko-Tanga-2
http://rodolfoybarra.blogspot.com/2014/12/conversa-con-miguel-blasica-de-masoko.html
(Foto referencial, Masoko Tanga)
08 de febrero de 1974: We All Together hace su debut en el Colegio de Jesús. We All Together es una banda peruana que se destacó en la escena musical de los años 70, especialmente por su estilo que fusiona rock y pop. Su debut en el Colegio de Jesús el 8 de febrero de 1974 marcó un hito en su carrera, consolidando su presencia en el ámbito musical.
Formada en 1971 en Lima, la banda contaba con miembros que tenían experiencia previa en el grupo Laghonia, lo que les permitió tener una base sólida en la música. Su primer álbum, titulado "We All Together", lanzado en 1972, fue un trabajo que reflejaba las tendencias de la época, con canciones en inglés que buscaban captar la atención del público. A pesar de su enfoque inicial en el mercado angloparlante, la banda eventualmente se orientó hacia la música en español, lo que les permitió conectar más profundamente con su audiencia local.
Fuente ⬇
FACEBOOK: Pop Y Rock Peruano 1980-1990: La Historia
08 de febrero de 1959: Nace Eduardo Freire. Es un destacado autor, compositor y bajista peruano que ha dejado una huella significativa en la música de su país. En la década de 1980, cofundó el grupo de pop-rock Pateando Lata junto a la chilena Danai Hohme, donde se destacó por su creatividad y talento musical.
Entre sus composiciones más reconocidas se encuentran temas como "Bala de cañón", "El amor es sexo", "Hojas al viento", "Hoy voy a verte sonreír", "Maquillaje sensual", "Peligro", "Ritos" y "Tu alma mi alma". Estas canciones reflejan su estilo único y su capacidad para conectar con el público a través de letras emotivas y melodías pegajosas.
Freire también ha colaborado con otros artistas destacados, grabando dos discos con Miki González, titulado "Puedes ser tú" y "Nunca les creí". Además, ha sido músico de reconocidos intérpretes como Julio Andrade, Las Romeríssimas y Manuel Miranda, entre otros, lo que demuestra su versatilidad y su influencia en la escena musical peruana. © ➡ #UnDíaComoHoy
Fuente ⬇
https://www.discogs.com/es/artist/3742070-Eduardo-Freire
08 de febrero de 2020 :: La banda peruana de hard rock Cocaine Cowboys lanza su primer álbum en vivo titulado Flesh N' Bones - Live From Hell. Este álbum fue editado de manera independiente y presenta cinco temas grabados en vivo durante el festival "Ai - Apaec Fest" en 2019. Además, incluye un videoclip de la canción "Snow White". Este lanzamiento marca un hito importante en la carrera de la banda, destacando su energía en el escenario y su conexión con el público. © ➡ #UnDíaComoHoy
Fuente ⬇
https://www.metal-archives.com/albums/Cocaine_Cowboys/Flesh_N%27_Bones_I_-_Live_From_Hell/826094
El rock en Perú es un reflejo de la diversidad cultural y la creatividad de su gente. A través de este blog, esperamos rendir homenaje a todos los músicos, bandas y eventos que han contribuido a esta rica historia. Si tienes información, anécdotas o imágenes que desees compartir, no dudes en dejarlas en los comentarios. ¡Juntos mantendremos viva la historia del rock peruano!