13 de febrero de 1969: Nace en el Callao, Pedro Suárez-Vértiz. Es un músico, cantante, compositor, productor y escritor peruano.
Pedro Suárez-Vértiz fue una figura emblemática de la música peruana, conocido por su estilo único y su capacidad para conectar con el público a través de sus letras y melodías.
Su trayectoria comenzó en la década de 1980 con Arena Hash, una banda que dejó una huella importante en la escena musical de Perú.
Como solista, Suárez-Vértiz logró consolidar su carrera con una serie de álbumes que se convirtieron en clásicos, destacando su habilidad para fusionar géneros y su talento como compositor. A lo largo de los años, su música ha influido en varias generaciones de artistas y ha sido parte fundamental de la cultura pop peruana.
A pesar de los desafíos que enfrentó en su salud, incluyendo problemas de dicción, Suárez-Vértiz continuó compartiendo su arte y su vida a través de la escritura, publicando su primer libro en 2013.
Su fallecimiento el 28 de diciembre de 2023 fue una gran pérdida para el mundo de la música y la cultura en Perú, dejando un vacío en el corazón de sus fans y en la historia musical del país. Su contribución a la música y su impacto en la sociedad peruana son recordados con cariño y admiración.
Fuente ⬇https://www.discogs.com/es/artist/4004746-Pedro-Su%C3
13 de febrero de 2016: Se publica el álbum de la banda Cocaine Cowboys llamado Mental Disease. Es el álbum debut de la banda peruana de Hard Rock.
Editado por el sello argentino Postunder, el álbum fue grabado en Quarter Note Studios y presenta una mezcla potente de hard rock.
El primer sencillo del álbum, "Leave me alone", fue acompañado por un videoclip dirigido por Santino de la Torre, lo que ayudó a dar visibilidad a la banda en la escena musical. Posteriormente, lanzaron un segundo videoclip titulado "Come get it", que continuó promoviendo su música.
Además, la canción "The Boogieman" fue incluida en el Compilatorio Peruano Cuero Negro Vol 6, lo que refleja la creciente presencia de Cocaine Cowboys en la industria musical local.
Fuente:
https://www.metal-archives.com/bands/Cocaine_Cowboys/3540408550
Fuente ⬇
https://www.metal-archives.com/albums/Blacker/Funeral_Mayhem/380427
Febrero de 1996: Se forma la banda Asmereir
formada en febrero de 1996 por Mark Reátegui. Desde sus inicios, la banda ha sido reconocida por su sonido crudo y garajero, que combina elementos de hardcore y reggae de manera abrupta pero dinámica. Su primera producción, el demo "Somos unos Estúpidos", fue grabada en 1996 y marcó el comienzo de su trayectoria musical.
En 1997, Asmereir lanzó su segundo álbum, "Es Suficiente", financiado por Reátegui, consolidando su estilo característico. Las letras de la banda abordan una variedad de temas, desde experiencias personales y traumas hasta críticas a la política peruana, resonando con una audiencia joven y rebelde.
lo largo de los años, Asmereir ha mantenido su esencia, a pesar de la ausencia periódica de su fundador, quien reside en Estados Unidos. En 2010, la banda se reunió para compartir escenario con NOFX, una de las bandas más influyentes del punk californiano, lo que demuestra su relevancia y energía en la escena musical. A pesar de los desafíos, Asmereir sigue siendo un referente del punk rock en Perú,
Fuente ⬇
http://www.asmereir.com/wordpress/about/
https://rateyourmusic.com/artist/asmereir
Foto: Asmereir, Día de Rock Peruano 2018, Estadio San Marcos.
Febrero de 1989 :: La banda peruana de rock subterráneo Kaos edita su primer demo, grabado en el Estudio Miki González. Este trabajo fue reeditado en 1994 en formato de disco compacto por el sello mexicano Illy Jocker.
Fuente ⬇
http://antenahorrisona.blogspot.com/…/kaos-entrevista-y-dis…
https://www.discogs.com/es/Kaos-Kaos/release/10812250
13 de febrero de 1953: Nace en Arequipa Manuel Alfredo Villavicencio Chirinos. Fue un reconocido artista arequipeño, voz y líder de la agrupación Catedral de Humo. El "mono" Villavicencio, como era llamado cariñosamente por sus fans y amigos fue un ícono del rock progresivo en Arequipa. Su primera banda con la que se inicio en 1970 se llamo Blue Fire, luego en 1971 integró Los Crazys, y en 1972 pudo su propia banda llamada La Nueva Cosecha. También integró los grupos arequipeños Opus y Catedral de Humo. Su máximo apogeo, fue en el año 1989, cuando compartió escenario con destacados grupos como Frágil y SOS, llenando completamente el coliseo Arequipa. Uno de sus mejores grabaciones fue Violación, tema que dejó huella, y que ahora es interpretado por la banda arequipeña "X Dinero". Falleció el lunes 22 de junio del 2009 a la edad de 56 años de un infarto cardíaco. ©
Fuente:
https://diariocorreo.pe/espectaculos/el-rock-arequipeno-esta-de-luto-271658/
Cielo Rock: Una Visita Al Panteón del Rock Peruano (Contracultura - 2021)
El rock en Perú es un reflejo de la diversidad cultural y la creatividad de su gente. A través de este blog, esperamos rendir homenaje a todos los músicos, bandas y eventos que han contribuido a esta rica historia. Si tienes información, anécdotas o imágenes que desees compartir, no dudes en dejarlas en los comentarios. ¡Juntos mantendremos viva la historia del rock peruano!