05 de febrero de 2021: Fallece Jorge Antonio Gonti Ángeles, conocido como Jorge Conti. Fue un cantante peruano de la nueva ola, muy popular en los años sesenta. Se hizo famoso con su versión del tema “Contigo En La Playa”, del italiano Nico Fidenco, y luego triunfó con Wah Watusi, Si Tuviera Un Martillo y Limbo Rock, todas adaptaciones de éxito europeos y norteamericanos. falleció a los 79 años víctima del Covid-19. © ➡ #UnDíaComoHoy
Fuente ⬇
Redes sociales ➡ @JorgeConti
https://elcomercio.pe/blog/larocolaitanola/2016/07/contigo-en-la-playa-la-nueva-ola-y-el-cantante-que-no-era-un-sex-symbol/#google_vignette
Febrero de 1998: Se edita el demo de la banda Migraña titulado Para Tu Cerebro. Es la primera producción músical de la banda peruana de punk rock Migraña. Fue publicado de manera independiente en febrero 1998. © ➡ #UnDíaComoHoy
Fuente ⬇
http://www.rockperu.org/migrana.htm
05 de febrero de 2021: Se lanza "Verano Infierno", el álbum debut de la cantautora peruana Fernanda Perochena. Este trabajo discográfico, que marca su primera incursión en el mundo de la música, fue producido por tres destacados productores peruanos: Daniel Ruiz-Gonzalez, quien se encargó de la producción y mezcla de siete de las diez canciones; Carlos Emilio Llerena (cemi), que produjo, mezcló y masterizó un par de temas; y Jota Haya, que se ocupó de la producción de una pista adicional.
"Verano Infierno" está compuesto por 10 tracks que reflejan las diversas influencias musicales de Perochena, abarcando géneros como el R&B, el pop experimental y la música electrónica. Este álbum no solo destaca por su producción de calidad, sino también por la capacidad de la artista para fusionar diferentes estilos y crear un sonido único que resuena con su identidad musical. ©
Fuente ⬇
https://rateyourmusic.com/release/album/fernanda-perochena/verano-infierno/
05 de febrero de 2021: La banda peruana Índigo lanza su tercer álbum titulado "Mar". Este álbum, que consta de 16 pistas, fue creado y desarrollado desde finales de 2018. Su lanzamiento se realizó inicialmente en plataformas digitales, y posteriormente en formato CD bajo el sello Tutiplén Records en noviembre del mismo año. Las grabaciones se llevaron a cabo en los home-studios de Darko Sáric y Jonatan Zuñiga, con algunas baterías grabadas en Huaca Estudio. La producción y mezcla del álbum estuvo a cargo de Darko Sáric, con la excepción de la pista "Excesos en espiral", donde Alejo León colaboró en la co-producción. La masterización fue realizada por Carli Beguerie, un profesional argentino. Además, la banda lanzó un video musical para la canción "Excesos en espiral" como parte de la promoción del álbum. © ⬇ #UnDíaComoHoy
Fuente ⬇
https://rateyourmusic.com/release/album/indigo/mar/
05 de febrero de 1975: La banda peruana Sudamérica lanza su único sencillo titulado "Yo No Sé Señor", editado por Odeón Del Perú. Este sencillo incluía como lado B la canción "Contaremos Las Estrellas". © ⬇ #UnDíaComoHoy
Fuente ⬇
https://rateyourmusic.com/release/single/sudamerica/yo-no-se-senor-contaremos-las-estrellas/
05 de febrero de 1967: Nace el Lima, Sergio Galliani. Conocido por su versatilidad en el ámbito del entretenimiento. A lo largo de su carrera, ha incursionado en diversas áreas, incluyendo la actuación, la presentación de televisión, la locución de radio y la música.
En 1993, Galliani formó la banda Ivonne y Los Mercantiles, con la que lanzó el álbum "Ensalada Rusa", que incluye la popular canción "Sin Parar". Su talento como locutor de radio se ha manifestado en programas como "Radio Insomnio", "Sin nombre" y "Miles de tontos".
En el ámbito televisivo, presentó el programa "TV Insomnio". En 2001, junto a otros actores, formó la banda Los Chabelos, donde se desempeña como baterista, continuando así su pasión por la música.
lo largo de su trayectoria, Sergio Galliani ha sabido combinar su amor por la actuación y la música, realizando conciertos por todo el país y participando en diversas producciones artísticas, lo que lo ha convertido en un referente del entretenimiento en Perú. © ➡ #UnDíaComoHoy
Fuente ⬇
https://www.discogs.com/es/artist/6011404-Sergio-Galliani
El rock en Perú es un reflejo de la diversidad cultural y la creatividad de su gente. A través de este blog, esperamos rendir homenaje a todos los músicos, bandas y eventos que han contribuido a esta rica historia. Si tienes información, anécdotas o imágenes que desees compartir, no dudes en dejarlas en los comentarios. ¡Juntos mantendremos viva la historia del rock peruano!