viernes, 20 de abril de 2018

20 DE ABRIL :: EFEMÉRIDES DEL ROCK Y METAL EN PERÚ.


PLACEBO SE PRESENTA POR PRIMERA VEZ EN PERÚ UN DÍA COMO HOY 20 DE ABRIL, PERO DEL 2010.




20 de abril de 2010 :: Placebo hace su debut en Perú en la Explanada Sur del Estadio Monumental, en el marco de su gira "Battle For The Sun". La banda británica, conocida por su estilo alternativo y su energía en el escenario, ofreció un repertorio que incluyó varios de sus temas más emblemáticos.

Entre las canciones interpretadas se encontraban "Special Needs", "The Bitter End", "Every You and Every Me", "Song to Say Goodbye", "Special K", "Ashtray Heart", "Trigger Happy Hands", "Sleeping with Ghosts", "Speaking Tongues" y "Follow the Cops Back Home". Esta última, en particular, generó una gran euforia entre el público, que disfrutó de una noche memorable llena de música y emoción. La presentación consolidó la conexión de Placebo con sus fans en Perú. 

La banda peruana pony asteroid se encargó de abrir la velada. 

Referencias ⬇
  • https://rpp.pe/musica/conciertos/placebo-en-lima-la-banda-cautivo-a-lima-en-soberbio-concierto-de-brit-pop-noticia-259120
  • https://www.setlist.fm/setlist/placebo/2010/explanada-sur-del-estadio-monumental-lima-peru-1bd4f5c0.html


20 de abril de 2012 :: la banda peruana de rock alternativo Akasia lanza su álbum debut titulado Re:sonar. Este álbum fue editado en una lujosa edición en Digipack y producido por Edmundo Delgado. En el mismo día del lanzamiento, se estrenó el videoclip de su primer sencillo, "Siento".

Re:sonar consta de 13 canciones, entre las que se destacan temas como "Siento", "Sin límites", Cerca de ti, "Luna gris", "1000 pasos", y "Escape". Otros temas que también tuvieron buena recepción son "Luz interna" y Eternidad".

En 2014, la banda continuó promoviendo su música y grabó un videoclip para "Luna gris", el cual fue difundido a través de YouTube, ampliando así su presencia en la escena musical.

Referencias ⬇
  • https://lamula.pe/2012/03/22/akasia-presentara-su-nuevo-disco-resonar/yogsototh/
  • https://serperuano.com/2012/03/akasia-lanzara-re-sonar-su-primer-cd/



20 de abril de 2016 :: la banda peruana de death metal Mortem lanza su álbum compilatorio titulado Demonolatry - Iter Tenebricosum ad Priscam Mortem.

Es el primer álbum compilatorio y el undécimo material discográfico de la banda, fue producido por el sello chileno Veins Full of Wrath Productions en un formato de doble CD.

El álbum incluye todas las canciones de sus demos más emblemáticos: "Evil Dead" (1989), "Superstition" (1991), "Vomit Of The Earth" (1992) y "Unearth The Buried Evil" (1993), además de cuatro temas adicionales del EP "Devoted To Evil", que fueron grabados y mezclados entre 2004 y 2005 por Janio Cuadros en Audioman Studio. En total, el compilado presenta 25 canciones que fueron masterizadas entre enero y marzo de 2016 por Pablo Clares en DM6 Studio.

El álbum también incluye un libreto de 32 páginas que contiene todas las letras, pósteres y fotografías de la época, con arte del reconocido artista Daniel Hermosilla. Mortem es considerada la banda más importante de metal extremo en Perú, siendo pionera en llevar su música a Estados Unidos y Europa, y ha sido homenajeada con un disco tributo por diversas bandas tanto nacionales como internacionales. Su influencia en el black metal y death metal en Sudamérica es ampliamente reconocida en el ámbito underground.

Referencias ⬇
  • https://www.discogs.com/release/8599217-Mortem-Demonolatry-Iter-Tenebricosum-Ad-Priscam-Mortem
  • https://www.metal-archives.com/albums/Mortem/Demonolatry_-_Iter_Tenebricosum_ad_Priscam_Mortem/575004



20 de abril de 2020 :: Fallece Marco Antonio Reátegui, conocido artísticamente como Tony Marín.

Fue un cantante y compositor peruano, nacido el 12 de enero de 1946 en Iquitos, Perú. Su estilo único y su imagen distintiva, que incluía actuar descalzo y vestir túnicas hindúes, lo convirtieron en una figura emblemática de la música peruana. A lo largo de su carrera, Marín se destacó por su versatilidad, participando en festivales y componiendo para otros artistas.

Su trayectoria musical comenzó con el grupo Los Teddy´s, pero tras la disolución de la banda, se lanzó como solista. Uno de sus trabajos más reconocidos fue su versión de "La casa del sol naciente", que grabó en 1974 con su nueva agrupación, Los Tierra Roja, con ellos, Marín exploró sonidos de cumbia-beat con influencias psicodélicas, destacando temas como "Pongo de Manseriche".

A finales de los años setenta, se unió a una nueva formación de Juaneco y su Combo, continuando su carrera musical hasta que sufrió un derrame cerebral en los últimos años de su vida. Tony Marín falleció el 20 de abril de 2020 en Pucallpa, dejando un legado musical que incluye composiciones memorables como "Palomita ingrata", "Cuando me vaya", "Jesús del Carmen", "Pa' mi terruño", "A mi pueblito me voy" y "Llanto en Yarinacocha".

Referencias ⬇
  • http://rockperuanorollos.blogspot.com/2010/08/lo-teddys-de-la-selva-su-beat.html
  • Cielo Rock Una Visita Al Panteón Del Rock Peruano (Contracultura / 2021)


NOTICIAS MAYO 2025.

01/05/2025. Mar de Copas comieza gira Europea.  Mar de Copas ha comenzado su gira europea con un concierto sold out en La Riviera, un icónic...