miércoles, 31 de marzo de 2021

31 DE MARZO :: EFEMÉRIDES DEL ROCK Y METAL EN PERÚ.



31 de marzo de 2018 :: La banda peruana de Doom Death Metal, Whisper of Death, lanza su EP titulado Exodus of the Dammed. Este lanzamiento marcó el debut discográfico de la banda y estuvo disponible en formato digital, incluyendo cinco canciones. Uno de los temas destacados del EP, "Elegy of Silence," también fue incluido en el compilatorio "Soulgrinder Zine Assault Vol. 2." Posteriormente, en 2021, el EP fue reeditado en formato CD por el sello Thrashirts.

Referencias ⬇
  • https://www.metal-archives.com/albums/Whisper_of_Death/Exodus_of_the_Dammed/706165
  • https://www.dargedik.com/2018/05/whisper-of-death-exodus-of-damned-ep.html



31 de marzo de 1973 :: Nace en Lima Gustavo "Necropsya" Bermúdez. Es un cantante, autor, compositor y guitarrista peruano de thrash metal. Es conocido principalmente por ser el vocalista y líder de la banda Necropsya, que fue fundada en 1989 junto a César Morán. Desde sus inicios, Necropsya ha crecido en popularidad, convirtiéndose en un referente del metal extremo en Perú.

La banda ha sido reconocida por sus producciones de alta calidad y su evolución musical hacia un thrash metal distintivo. A lo largo de su carrera, han compartido escenario con importantes bandas latinoamericanas como Masacre de Colombia y Torturer de Chile, y tuvieron la oportunidad de ser teloneros de la legendaria banda Metallica.

Gustavo Bermúdez es el creador de varios temas emblemáticos que han dejado huella en la escena metalera, incluyendo "Destroyed You", "Devil with Angel Face", "Mass Suicide", "Slaves of the Magic", "The Flame" y "The Last Fight". Además, ha colaborado con otras bandas de la escena metal peruana, como Metal Crucifier, Cocaine Cowboys, Kraken y Miserable, contribuyendo así al crecimiento y la diversidad del metal en el país.

Referencias ⬇
https://www.metal-archives.com/artists/Gustavo_Berm%C3%BAdez/134025
https://es.wikipedia.org/wiki/Necropsya


31 de marzo de 2011, Cypress Hill hace su debut en Perú durante el Urban Music Fest 2011, celebrado en la Explanada Sur del Estadio Monumental. Este esperado concierto reunió a aproximadamente 15,000 fanáticos que habían estado esperando desde la cancelación de su show en 2009. La banda, compuesta por B-Real, Sean Dog, DJ Julio G y Eric Bobo, subió al escenario con gran energía, interpretando clásicos como "How I Could Just Kill a Man", "I Wanna Get High", "Throw Your Set in the Air", "Marijuana" y "Armada Latina".

El evento culminó con la poderosa interpretación de "Rock Superstar", dejando una huella imborrable en la historia musical de Lima y marcando un momento significativo para los seguidores del grupo californiano. La atmósfera del festival estuvo cargada de emoción y nostalgia, convirtiendo la noche en una celebración del gánster rap y la cultura urbana.

Referencias ⬇
  • https://www.setlist.fm/setlist/cypress-hill/2011/explanada-sur-del-estadio-monumental-lima-peru-73d06eb9.html
  • https://rpp.pe/musica/conciertos/calle-13-y-cypress-hill-armaron-la-fiesta-urbana-en-lima-noticia-351029



Marzo de 1998: Se inicia la grabación del álbum The Devil Speaks in Tongues de la banda Mortem. Es un álbum emblemático de la banda peruana de Death Metal. Fue grabado entre marzo y abril de 1998 en El Techo Audio Digital, este segundo álbum de estudio fue lanzado por el sello alemán Merciless Records y ha sido reeditado en varias ocasiones, incluyendo una reedición en 2020 en formatos vinilo y disco compacto.

El material incluye 12 temas, todos cantados en inglés, y presenta una mezcla intensa de riffs pesados y letras oscuras, características del género. Entre las canciones más destacadas se encuentran "Uma", Head of The Witch", "Mutilation Rites", "Devil Speaks In Tongues", "Posthumous Magic", "Sucubus" y "Lycanthropes". La composición musical y las letras son obra de Nebiros, Amduscias y Pablo Rey, con la excepción de "Turn in Your Grave", que es una interpretación de la banda Sacrifice.

En 2023, Black Legion Records lanzó por primera vez una edición en casete de este álbum, lo que refleja la perdurable influencia y el estatus de culto que ha alcanzado "The Devil Speaks in Tongues" en la comunidad del metal. La combinación de su producción cruda y su temática oscura ha hecho que este álbum sea un referente en el Death Metal latinoamericano.

Referencias ⬇
  • https://rateyourmusic.com/release/album/mortem/the_devil_speaks_in_tongues/
  • http://resistenciametalzine.blogspot.com/2012/04/mortem-25-anos-de-metal-negro-y-muerto.html


31 de marzo de 2019 :: Se lanza el álbum Inflamable, tristito y de low fidéliti de Carlos Riveros Vázquez, conocido como Qalin. Este álbum es su primer trabajo como solista. El disco está compuesto por nueve temas que fusionan elementos de Bonanova, géneros afro peruanos, trova y ska tradicional. Fue lanzado el 31 de marzo de 2019 en plataformas digitales y en abril del mismo año en formato cassette a través de Anti - Rudo Records. Todas las canciones fueron compuestas entre el 2003 y el 2011, excepto Distorsionar, compuesta en 2017.

Referencias ⬇
  • Enciclopedia del Rock Peruano Volumen III ( Ediciones Contracultura, 2019). Escrito por Pedro Cornejo Guinassi.
  • https://qalin.bandcamp.com/alum/inflamable-tristito-y-de-low-fid-liti



 



martes, 30 de marzo de 2021

30 DE MARZO :: EFEMÉRIDES DEL ROCK Y METAL EN PERÚ.


30 y 31 de marzo de 1984 :: Se lleva a cabo La Más Más del verano de 1984 en la Plaza de Acho, con la presentación del grupo HIELO y una actuación especial de la cantante peruana Mache. La canción "Thriller" de Michael Jackson fue proclamada como La Más Más de aquel Verano de 1984.

Referencias ⬇
  • http://lamasmaslahistoria.blogspot.com/2008/06/la-ms-ms-de-1984.html



30 de marzo de 2017 :: Se estrena a nivel nacional la película peruana Av. Larco. Basada en la exitosa obra teatral del mismo nombre. Ambientada en Lima a finales de los años 80, la historia sigue a un grupo de jóvenes que persiguen sus sueños en el mundo del rock, enfrentándose a diversas adversidades sociales. La película destaca por su banda sonora, que incluye clásicos del rock peruano, como "Y es que sucede así" de Pedro Suárez Vértiz, "La Universidad" de Río, "Más Poder" de La Sarita y "Avenida Larco" de Frágil, entre otros.

Referencias!⬇
https://es.wikipedia.org/wiki/Av._Larco,_la_pel%C3%ADcula


30 de marzo de 2010 :: El Estadio Monumental de Ate se convirtió en el escenario de una noche memorable para los amantes del rock, con la primera presentación de la banda escocesa Franz Ferdinand en Perú Como parte de su gira Tonight: Franz Ferdinand. La velada comenzó con la actuación de Autobus, una banda nacional que, con su energía y talento, logró calentar el ambiente y preparar al público para lo que estaba por venir.

Franz Ferdinand hizo su entrada triunfal, desatando los vítores de los asistentes. Con su característico estilo, abrieron el concierto con "Come on home", seguido de otros éxitos como "No you girls" y "Tell her tonight". La banda, que había estado explorando la ciudad durante varios días, sorprendió a todos al incluir un fragmento de "Ya se ha muerto mi abuelo" de Juaneco y su Combo durante "40'", mostrando su aprecio por la música peruana.

Tras un primer set electrizante, la banda se retiró brevemente del escenario, solo para regresar con una segunda parte aún más impactante. Nick, el bajista, apareció con una máscara de lana, evocando la cultura andina, y continuaron con "Jacqueline". En un guiño a la historia del rock peruano, hicieron un homenaje a los Saicos con "Demolición" durante "Turn it on", lo que desató la euforia del público.

El concierto culminó de manera espectacular con "This Fire" y "Lucid Dreams", dejando a todos los presentes con una sensación de haber vivido una experiencia única e inolvidable.

Referencias ⬇
  • https://www.setlist.fm/setlist/franz-ferdinand/2010/explanada-sur-del-estadio-monumental-lima-peru-3d49577.html
  • http://conciertosperu.com.pe/cronica/cronica-y-video-franz-ferdinand-explanada-sur-del-estadio-monumental-30-marzo-2010/



30 de marzo de 2023 :: Fallece a los 57 años, Juan Luis Chiappe, conocido como Joni Chiappe. Fue un músico peruano, compositor y productor. Tecladista de la banda peruana JAS. Colaboró con importantes bandas de rock nacional, fue integrante del grupo El Humo, junto al desaparecido Gerardo Manuel. También fue fundador de Smokin Pipe Band, agrupación a la que perteneció en los últimos tiempos. Como productor musical y compositor colaboró en muchos discos de rock peruano y compuso música para documentales y películas. Desde el 2004, Joni se unió a Un día en la vida, agrupación tributo a The Beatles en la que estaba a cargo de los teclados, sintetizadores y efectos. Según un comunicado, el artista nacional falleció la madrugada del jueves de 30 marzo producto de una repentina enfermedad.

Referencias ⬇
https://rpp.pe/musica/nacional/murio-joni-chiappe-musico-de-emblematicas-bandas-como-jas-un-dia-en-la-vida-y-voz-propia-noticia-1476130?ref=rpp
https://www.discogs.com/artist/6241390-Juan-Carlos-Chiappe?anv=Johnny%20Chiappe&filter_anv=1









lunes, 29 de marzo de 2021

29 DE MARZO :: EFEMÉRIDES DEL ROCK Y METAL EN PERÚ.




29 de marzo de 1988 :: Se lanza el álbum de Rio llamado Dónde Vamos A Parar. Es el segundo álbum de estudio de la banda peruana de pop rock, publicado bajo el sello OHM. Este álbum consolidó la popularidad del grupo y los catapultó a una gira por varios países de Latinoamérica.

Con una producción a cargo de la misma banda y grabado en los Estudios Cremusa, el LP incluye varios temas que se convirtieron en éxitos radiales, como "Mi partido lo hará (Los políticos)", "Lo empiezo a odiar", "Todo estaba bien" y "Contéstame". Estas canciones no solo resonaron en el público peruano, sino que también ayudaron a masificar la popularidad de Río, estableciéndolos como una de las principales agrupaciones de rock en el país.

El impacto de "Dónde Vamos A Parar" fue significativo, ya que no solo reafirmó su éxito en el ámbito nacional, sino que también dejó una huella en la escena musical de la región, convirtiendo a Río en un referente del rock peruano de la época.

Referencias ⬇
  • http://javierlishner.blogspot.com/2008/03/agenda-personal-el-marzo-de-hace-20-aos_01.html
  • https://es.wikipedia.org/wiki/D%C3%B3nde_vamos_a_parar_(%C3%A1lbum)
  • https://www.discogs.com/es/Rio-D%C3%B3nde-Vamos-A-Parar/release/7494531



29 de marzo de 2012 :: Fallece a los 50 años, Patricia Roncal, conocida artísticamente como María T-ta. Fue una cantante y compositora peruana que dejó una huella importante en la escena del rock subterráneo en Perú durante la década de 1980. Su carrera comenzó en 1986 como vocalista del grupo Empujón Brutal, donde se destacó no solo por su talento musical, sino también por ser una de las pocas mujeres en liderar en un entorno predominantemente masculino.

Tras la disolución de Empujón Brutal, María T-ta fundó la banda Concha Acústica, que se caracterizó por estar conformada únicamente por mujeres, un hecho significativo en la historia del rock peruano. La banda debutó en mayo de 1987 en el colegio Astuparia, marcando un hito en la representación femenina en el género.

Lamentablemente, Patricia Roncal falleció el 29 de marzo de 2012 en Alemania, país donde residía, debido a una enfermedad. Su legado perdura en la música y en la lucha por la visibilidad de las mujeres en el rock, inspirando a futuras generaciones de artistas.

Referencias ⬇
  • Desbode Subterráneo 1983 - 1992 (MAC, 2017) Escrito por Fabiola Bazo.
  • https://www.discogs.com/es/artist/5838686-Maria-T-Ta?srsltid=



29 de marzo de 2016 :: La banda Soulfly hace su debut en Perú en el Centro de Convenciones Festiva, ubicado en el centro de Lima, como parte de su gira "Archangel Tour 2016". La noche comenzó con las presentaciones de las bandas nacionales Gospel y Kuraka.

Cerca de la medianoche, Max Cavalera, el carismático líder de Soulfly, subió al escenario y abrió el show con "We Sold Our Soul to Metal", el single promocional de su álbum "Archangel". La energía en el recinto se disparó cuando Max saludó a los fanáticos y continuó con "Archangel", un tema que resonó fuertemente entre los asistentes.

A lo largo de la noche, la banda interpretó clásicos que hicieron vibrar a los seguidores del metal, como "Arise" y "Dead Embryonic Cell", dos himnos de su época en Sepultura que elevaron la adrenalina del público. También sonaron otros temas icónicos como "Roots Bloody Roots", "No Hope = No Fear" y "Back to the Primitive", manteniendo la intensidad del espectáculo.

Max, visiblemente cómodo en el escenario, condujo a la banda a un show que se extendió por más de una hora y media. Antes de despedirse, presentó a sus músicos, creando un momento de camaradería con el público. Para cerrar la noche de manera sorpresiva, los miembros de la banda se quedaron en el escenario para ofrecer un instrumental de "The Trooper" de Iron Maiden, dejando a los fanáticos con una experiencia inolvidable.

Referencias ⬇
  • https://www.setlist.fm/setlist/soulfly/2016/festiva-lima-peru-13f06d09.html https://www.dargedik.com/2016/03/cronica-demoledor-concierto-de-soulfly.html



29 de marzo de 2023 :: Monstrosity se presenta en vivo en el Centro de Convenciones Festiva del Centro de Lima, celebrando el trigésimo aniversario de su álbum "Imperial Doom", con las bandas nacionales Infection, Gore e Inri como invitadas.

La banda, reconocida como una de las más representativas del death metal de Florida, regresó a Lima después de 15 años, lo que generó una gran expectativa entre sus seguidores. Durante el concierto, interpretaron temas icónicos como "Firestorm", "Manic", "Cosmic Pandemia", "Suffering To The Conqueror" y "Final Cremation", entre otros, brindando a los fanáticos una experiencia inolvidable.

Referencias ⬇
  • https://www.monstrosity.us/tour/
  • https://www.dargedik.com/2023/01/monstrosity-en-lima-2023-informacion.html?m=1


29 de marzo de 2019 :: La banda peruana de punk melódico Rezaka lanza su quinto álbum titulado "00:00". Este nuevo disco, que incluye 11 temas, fue grabado en Lima, específicamente en El Imperio Estudio y Eolica Records, mientras que la masterización se llevó a cabo en Toronto, Canadá, en Pacha Sound. La banda comenzó a trabajar en este proyecto en 2018 y, como parte de su promoción, estrenó el videoclip de la canción "Pesadilla" ese mismo año.

Según Marco Riquero, el vocalista de Rezaka, el título "00:00" simboliza la situación actual que enfrenta la banda. Este álbum marca un regreso significativo, ya que su anterior producción, "Alta fidelidad", fue lanzada en 2010, lo que significa que los fanáticos tuvieron que esperar 9 años para escuchar nuevo material de la agrupación.

Referencias ⬇
  • https://publimetro.pe/entretenimiento/musica/rezaka-lanzara-nuevo-disco-musica-titulado-00-00-fotos-nndc-10461
  • https://peru21.pe/cheka/musica/rezaka-lanzara-nuevo-disco-titulado-00-00-nndc-468534-noticia


29 de marzo de 2025 ::





domingo, 28 de marzo de 2021

28 DE MARZO :: EFEMÉRIDES DEL ROCK Y METAL EN PERÚ.





28 de Marzo de 1992: Se realiza la cuarta edición del Festival Agustirock en el frontis de la Municipalidad del distrito de El Agustino. Organizado por la Asociación Cultural G.R.A.S.S. Este evento destacó la participación de artistas como Miki González y Los Mojarras, consolidándose como un importante hito en la escena del rock popular peruano.

Referencias ⬇
  • https://andina.pe/agencia/noticia-el-festival-agustirock-cumple24-anos-446697.aspx
Disfrutemos del tema "Vamos a Tocache" interpretado por Miki González.



28 de Marzo de 1971 :: Nace en Lima Víctor Manuel Hidalgo, más conocido como Manolo Hidalgo. Es un músico y compositor peruano, reconocido principalmente por ser el guitarrista principal de la emblemática banda peruana de rock alternativo, Libido. En 1996, junto a Salim Vera, Antonio Jáuregui y Jeffry Fischman, formó oficialmente la banda. 

El primer álbum de Libido, titulado "Libido", fue lanzado en 1998 e incluyó varias composiciones de Hidalgo, como "Mal Tiempo", "La Casa De Los Gritos" y el tema insignia del grupo, "Libido". Además, ha compuesto otros temas como "Frágil", "Esther Fe", "Tan Suave" y "Sentir que Hoy", y ha colaborado con Toño Jáuregui en la canción "Ojo de Ángel".

En enero de 2024, Libido hizo un regreso con sus integrantes originales, realizando una aparición en el Parque Kennedy y anunciando un concierto en el Estadio Nacional de Lima para el 6 de julio, donde tocaron ante más de 43 mil personas, logrando el primer sold out para una banda peruana en dicho recinto.

Referencias ⬇
  • https://es.wikipedia.org/wiki/Manolo_Hidalgo
  • https://www.discogs.com/es/artist/5812431-Manolo-Hidalgo?srsltid
Escuchemos a Libido interpretando su canción insignia "Libido".



28 de Marzo de 1983: Fallece en Lima, Jaime Delgado Aparicio. Fue una figura destacada en la música peruana, conocido por su talento como compositor, pianista y director de orquesta de jazz. Su legado incluye la creación de bandas sonoras para películas, siendo "El embajador y yo" una de sus obras más reconocidas. Su trabajo en Sono Radio, donde se desempeñó como director musical, fue fundamental para el desarrollo de importantes agrupaciones musicales, como Black Sugar, que dejaron una huella en la historia de la música en Perú.

Su última actuación pública, realizada el 26 de marzo de 1983, fue un evento benéfico que reflejó su compromiso con causas sociales, al presentarse junto a su conjunto, la Orquesta Contemporánea, y su esposa, Roxana Valdivieso. Su fallecimiento dos días después, el 28 de marzo de 1983, marcó la pérdida de un gran talento en la escena musical peruana, dejando un legado que continúa siendo recordado y apreciado.

Referencias ⬇
  • https://es.wikipedia.org/wiki/Jaime_Delgado_Aparicio
  • https://elcomercio.pe/blog/huellasdigitales/2013/03/jaime-delgado-aparicio-pionero/
  • https://www.discogs.com/artist/3458944-Jaime-Delgado-Aparicio-Y-Su-Orquesta-Contempor%C3%A1nea
Escuchemos a Jaime Delgado Aparicio y Stan Getz en el Teatro Municipal de Lima, Perú, en 1976.



Marzo de 2008 :: La banda peruana Dolores Delirio lanza su tercer álbum de estudio titulado Plástico Divino. Este álbum marcó un hito en la carrera del grupo, ya que fue el primero en contar con Luis Sanguinetti como vocalista, tras la salida de Ricardo Breneisen.

Plástico Divino fue inicialmente disponible a través de la página web Terra y posteriormente en formato CD. El álbum incluye 10 canciones, entre las que destacan "Histeria", "Cielo-Infierno", "Jardín de Estatuas" y "Metrópoli". Cabe mencionar que estas canciones también se encuentran en Histeria, el primer EP de la banda.

La recepción del álbum fue positiva entre los fanáticos, consolidando aún más la presencia de Dolores Delirio en la escena del rock peruano. En 2024, el álbum fue reeditado en vinilo.

Referencias ⬇
  • https://www.facebook.com/holguer.roman?mibextid=ZbWKw
  • https://larepublica.pe/tendencias/228881-dolores-de-parto-dolores-delirio-vuelve-con-nuevo-disco-plastico-divino
  • https://doloresdelirio.pe/







sábado, 27 de marzo de 2021

27 DE MARZO :: EFEMÉRIDES DEL ROCK Y METAL EN PERÚ.



27 de Marzo :: Se celebra el cumpleaños de Omar Pizarro, cantante peruano de Metal y vocalista principal de la banda M.A.S.A.C.R.E. Desde su incorporación en el año 2000, Pizarro asumió el papel dejado por Miguel Ángel Cervantes, marcando el comienzo de una nueva era para la banda, caracterizada por una notable influencia del thrash metal y speed metal en sus composiciones musicales. Su debut con M.A.S.A.C.R.E. tuvo lugar en el Sky Room de
Comas. 

Durante su tiempo con M.A.S.A.C.R.E., Pizarro contribuyó a la grabación de dos álbumes: "Demoledor" (2000) y "En pie de guerra" (2004). Asimismo, Pizarro trabajó con la banda Hnos. Brothers en el álbum en vivo lanzado en 2005, donde interpretó algunas canciones. En 2006, se trasladó a España, y su lugar en la banda fue ocupado por Adrián del Águila. Además, en 2010 fundó la banda Red Rooster Rebellion en Navarra, donde ha trabajado en su primer álbum titulado "Believe". 

En 2021, tras la salida de Adrián del Águila, se anunció el regreso de Omar Pizarro como frontman de M.A.S.A.C.R.E., lo que generó gran expectativa entre los fanáticos. Actualmente, Pizarro reside en España y sigue activo en la escena musical.

Referencias ⬇
  • https://www.metal-archives.com/artists/Omar_Pizarro/24998
  • https://elcomercio-pe.cdn.ampproject.org/v/s/elcomercio.pe/luces/musica/ex-m-s-c-r-e-lanza-cd-nueva-banda-espana-174904-noticia/?amp_gsa=1&amp_js_v=a9&outputType=amp&usqp=mq331AQIUAKwASCAAgM%3D#amp_tf=De%20%251%24s&aoh=17431162577310&referrer=https%3A%2F%2Fwww.google.com&ampshare=https%3A%2F%2Felcomercio.pe%2Fluces%2Fmusica%2Fex-m-s-c-r-e-lanza-cd-nueva-banda-espana-174904-noticia%2F2


27 de marzo de 2014 :: La icónica banda estadounidense Soundgarden hace su debut en Perú, presentándose en el Estadio Nacional de Lima como parte de su gira Superunknown20 Tour. Originalmente, el concierto estaba programado para llevarse a cabo en la explanada sur del Estadio Monumental, pero debido a la alta demanda de entradas, se decidió trasladar el evento a la tribuna norte del Estadio Nacional.

La banda peruana Emergency Blanket tuvo el honor de abrir el espectáculo esa noche. Soundgarden ofreció un concierto electrizante, interpretando una selección de sus temas más emblemáticos. Chris Cornell y su banda comenzaron con "Searching With My Good Eye Closed" y continuaron con "Spoonman", seguido de clásicos como "Black Hole Sun", "Jesus Christ Pose", "Outshined", "My Wave", "The Day I Tried to Live", "Blow Up the Outside World", "Fell on Black Days", "Superunknown", "Pretty Noose", "Burden in My Hand" y "Rusty Cage", entre otros.

El público, que llenó la tribuna norte del Estadio Nacional, se entregó por completo a la actuación, creando una atmósfera vibrante y memorable. Al finalizar el concierto, Cornell agradeció a los asistentes, expresando su deseo de regresar pronto a Lima. Sin duda, esta primera presentación de Soundgarden en la capital peruana dejó una impresión duradera tanto en la banda como en sus fanáticos.

Referencias ⬇
  • https://www.setlist.fm/setlist/soundgarden/2014/estadio-nacional-lima-peru-33c20889.html
  • http://conciertosperu.com.pe/cronica/cronica-soundgarden-en-lima-27-de-marzo-2014-estadio-nacional/




27 de marzo de 2018 :: El Jockey Club del Perú fue el escenario del emocionante concierto de The Killers, parte de su gira Wonderful Wonderful Tour. La banda estadounidense, liderada por Brandon Flowers, regresó al país después de cinco años, y su presentación fue muy esperada por los fanáticos peruanos.

La noche comenzó con la actuación de Los Outsaiders, quienes hicieron de teloneros, seguidos por el dúo británico Royal Blood. Este último ofreció un show enérgico, destacando la potente voz de Mike Kerr y la batería de Ben Thatcher, lo que dejó a los asistentes con ganas de más.

Finalmente, The Killers tomó el escenario y deslumbró al público con un repertorio que incluyó éxitos como "The Man", "Somebody Told Me", "Spaceman" y "The Way It Was". La banda mantuvo la energía alta a lo largo del concierto, culminando con un emocionante encore que incluyó "The Calling", "Change Your Mind", "When You Were Young" y el icónico "Mr. Brightside". Fue una noche memorable para los fans, llena de música y emoción.

Referencias, ⬇
  • https://www.setlist.fm/setlist/the-killers/2018/jockey-club-del-peru-lima-peru-bef7d96.html
  • http://conciertosperu.com.pe/coberturas/cronica-the-killers-en-lima-2018/



27 de marzo de 1968: Nace en Lima, Arturo Pomar Jr. ​ es un baterista, actor, presentador y rapero peruano. Es conocido principalmente por su papel como baterista en la banda peruana de pop rock Arena Hash, que formó en 1985 junto a Pedro Suárez-Vértiz, Patricio Suárez-Vértiz y Alex Kornhuber. Durante su tiempo con la banda, grabó dos álbumes: "Arena Hash" (1988) y "Ah Ah Ah" (1991), antes de que la banda se disolviera en 1992.

Trás la disolución de arena hash, Pomar incursionó en el rap y el hip hop. En el año 2000, lanzó un álbum en solitario titulado "Pega", que presentaba un estilo rítmico y fresco. Desde el 2001, reside en Estados Unidos y en 2012 se casó.

En 2023, Pomar lanzó su disco "Nuestro secreto", que incorpora ritmos criollos, mostrando su versatilidad y evolución musical a lo largo de los años. El 2023 lanzó su disco "Nuestro secreto".

Referencias ⬇
  • https://www-infobae-com.cdn.ampproject.org/v/s/www.infobae.com/peru/2023/07/01/arturo-pomar-jr-y-su-vida-despues-de-arena-hash-la-traicion-de-pedro-suarez-vertiz-y-la-batalla-legal-para-tener-los-creditos-del-nombre-de-la-banda/?
  • https://es.wikipedia.org/wiki/Arturo_Pomar_Jr.


27 de marzo de 2018 :: Liam Gallagher, exintegrante de Oasis, ofrece un emocionante concierto en la Explanada del Parque de la Exposición como parte de su gira "As You Were Tour". Este evento marcó su primera gira como solista, donde presentó su álbum debut "As You Were". La velada comenzó con las presentaciones de la banda nacional Tourista y la solista local Natalí Jiménez, quienes calentaron el ambiente para el artista británico.

A las 9 de la noche, las luces se apagaron y, al encenderse nuevamente, Liam Gallagher hizo su entrada al escenario con su característico estilo casual, luciendo una sudadera y un short. Sin perder tiempo, abrió el show con "Rock & Roll Star", estableciendo el tono enérgico de la noche. Tras la primera canción, se dirigió a sus fans en español, agradeciéndoles con un "Muchas gracias a todos", antes de continuar con "Morning Glory", "Greedy Soul" y "Wall of Glass"

La noche siguió con una serie de éxitos, incluyendo "Bold", "For What It’s Worth", "Some Might Say", "I Get By" y "Be Here Now". El momento más esperado llegó cuando Liam anunció "Wonderwall", el icónico tema de Oasis, lo que provocó una gran ovación del público. Para cerrar su espectáculo, Gallagher y su banda interpretaron otros clásicos de Oasis como "Supersonic", "Cigarettes & Alcohol" y "Live Forever", dejando a los asistentes con una experiencia inolvidable.

Referencias ⬇
  • https://www.setlist.fm/setlist/liam-gallagher/2018/gran-parque-de-la-exposicion-lima-peru-2bef7c5a.html
  • http://conciertosperu.com.pe/coberturas/cronica-liam-gallagher-en-lima-2018/



27 de marzo de 2019, Lenny Kravitz hizo su debut en vivo en el Jockey Club del Perú como parte de su gira "Raise Vibration Tour". Ante más de 12 mil asistentes, el músico ofreció un espectáculo de casi dos horas, donde interpretó una selección de sus canciones más emblemáticas que lo han consagrado como un ícono del rock. La noche comenzó con "Fly Away", uno de sus temas más reconocidos, seguido de "Dig In", "Bring It On" y "American Woman".

El repertorio también incluyó canciones de su álbum "Raise Vibration", como "It's Enough" y "Low". Para cerrar la velada, Kravitz deleitó al público con clásicos como "Again", "Let Love Rule" y "Are You Gonna Go My Way". Sin duda, los asistentes se fueron satisfechos y agradecidos por una noche memorable llena de buena música..

Referencias ⬇
  • https://www.setlist.fm/setlist/lenny-kravitz/2019/jockey-club-del-peru-lima-peru-b93adbe.html
  • http://conciertosperu.com.pe/coberturas/cronica-lenny-kravitz-en-lima-2019/



27 de marzo de 2001, la banda sueca HammerFall hizo su debut en vivo en Lima, Perú, en el local Kaos, como parte de su gira "Renegade World Crusade". Este evento ha quedado grabado en la memoria de los fanáticos del metal en el país, no solo por la actuación de la banda, sino también por las circunstancias que rodearon el concierto.

El Kaos, un antiguo canchón y depósito de carretas, se convirtió en un escenario memorable, aunque no por las mejores razones. Las leyendas urbanas que han surgido en torno a este evento destacan el trato deficiente y la logística inadecuada que recibió la banda. Se dice que el camerino improvisado estaba hecho de tablas de triplay desiguales y que el agua se les proporcionó en baldes, lo que contrasta fuertemente con la grandeza de su música y su reputación en el mundo del metal.

A pesar de estas adversidades, HammerFall subió al escenario y ofreció un espectáculo memorable, tocando con la misma pasión y energía que lo harían en festivales de renombre como Wacken. Su repertorio incluyó clásicos como "Templars of Steel", "The Metal Age", "Stronger Than All", "A Legend Reborn", "The Dragon Lies Bleeding", "Renegade", "Heeding the Call" y, por supuesto, "HammerFall".

Este concierto no solo marcó un hito en la historia del metal en Perú, sino que también demostró la dedicación de la banda hacia sus seguidores, quienes disfrutaron de una noche inolvidable a pesar de las dificultades. La conexión entre HammerFall y sus fans en Lima se fortaleció, dejando una huella imborrable en la escena musical local.

Referencias ⬇
  • https://www.chmetal.info/tourdates/Hammerfall_2001.htm
  • https://elcomercio.pe/blog/headbangers/2017/11/hammerfall-en-lima-por-segunda-vez-luego-de-16-anos-y-sabemos-por-que/


27 de marzo de 2020 :: La banda peruana de Black Metal, Arcada, lanzó su álbum titulado Projections, marcando su primera producción de larga duración en estudio. Este trabajo fue publicado bajo el sello Edged Circle Productions y se grabó entre mayo y octubre de 2019 en el Studio STB. La mezcla del álbum fue realizada por Breno T. Caballero, mientras que la masterización estuvo a cargo de Tore Stjerna, conocido por su trabajo en Necromorbus Studios en Suecia. La portada del álbum fue diseñada por José Gabriel Alegría Sabogal.

Projections tiene una duración de poco más de treinta y ocho minutos y refleja de manera efectiva las influencias musicales de la banda. Uno de los aspectos más destacados del disco es su sonido denso y oscuro, que captura la esencia del Black Metal y ofrece una experiencia auditiva intensa y envolvente. Este lanzamiento ha sido bien recibido por los aficionados al género, consolidando a Arcada como una propuesta interesante dentro de la escena del metal en Perú.

Referencias ⬇
  • https://diosesdelmetal.org/arcada-projections-2020/
  • https://www.dargedik.com/2020/03/arcada-projections-2020-resena.html?m=1


27 de Marzo de 1976 :: Se graba el álbum Jaime Delgado Aparicio Y Su Orquesta Contemporánea. Fue grabado en vivo el 27 de marzo de 1976 en el Teatro Municipal de Lima. Esta producción, lanzada por Sono Radio, es la única del músico peruano Jaime Delgado Aparicio.

Jaime Delgado Aparicio fue un destacado músico peruano, conocido por su contribución al jazz en el Perú. Este álbum es considerado una representación significativa de su trabajo y estilo musical. La grabación en vivo captura la esencia de las presentaciones de Delgado Aparicio y su orquesta, mostrando su habilidad como director y compositor.
Es un testimonio del desarrollo del jazz contemporáneo en Perú durante esa época.

Referencias ⬇
  • https://www.discogs.com/Jaime-Delgado-Aparicio-Y-Su-Orquesta-Contempor%C3%A1nea-Jaime-Delgado-Aparicio-Y-Su-Orquesta-Contempor%C3%A1/release/2721713


viernes, 26 de marzo de 2021

26 DE MARZO :: EFEMÉRIDES DEL ROCK Y METAL EN PERÚ.



26 de marzo de 1988: El tema «Extraños» de la banda Dudó llega al top 10 de las emisoras Panamericana, Studio 92 y Stereo Rock.

Referencias ⬇
https://stereorockblog.blogspot.com/search/label/Mirada%20en%20retro%201984-1989?m=0


26 de marzo de 2010 :: Los Saicos se reunen para un concierto en la Asociación Peruano-Británico de Miraflores, interpretando clásicos como "Cementerio", "Camisa de fuerza", "Ana", "El entierro de los gatos" y "Demolición". Esta fue su primera presentación en vivo en 45 años, marcando un momento significativo en la historia del rock peruano.

Referencias ⬇
  • https://es.wikipedia.org/wiki/Los_Saicos
  • http://renzosanchezcronista.blogspot.com/2010/02/rock-en-latinoamerica-60s- y-70s-ciclo.html


26 de marzo de 2019 :: Arctic Monkeys hace su debut en Perú, presentándose en el Jockey Club ante una multitud de 21,000 personas como parte de su gira "Tranquility Base Hotel & Casino Tour". La banda nacional Los Outsaiders fue la encargada de abrir el concierto.

Durante más de dos horas, Arctic Monkeys, liderados por Alex Turner, ofrecieron un espectáculo que reafirmó su estatus como una de las bandas de rock más respetadas del momento. El setlist incluyó tanto sus grandes éxitos y temas del álbum "Tranquility Base Hotel & Casino". El concierto comenzó con "Do I Wanna Know?" y continuó con "Brianstorm" y "Snap Out of It". Para cerrar, el grupo ofreció un emocionante encore que incluyó "Star Treatment", "Arabella" y "R U Mine?".

Este evento marcó el inicio de la etapa sudamericana de su gira 2019, dejando una huella memorable en los fanáticos peruanos.

Referencias ⬇
https://www.setlist.fm/setlist/arctic-monkeys/2019/jockey-club-del-peru-lima-peru-39251eb.html
http://conciertosperu.com.pe/coberturas/cronica-arctic-monkeys-en-lima-2019/


26 de marzo de 2009, Iron Maiden hizo historia al presentarse por primera vez en Perú, llenando el Estadio Nacional de Lima con 40,000 fanáticos entusiastas como parte de su gira mundial "Somewhere Back In Time World Tour". La banda nacional M.A.S.A.C.R.E. tuvo el honor de abrir el concierto, preparando el ambiente para una noche inolvidable.

Desde el inicio, Iron Maiden cautivó al público con su energía y su repertorio de clásicos. Bruce Dickinson, el carismático vocalista, saludó a los asistentes con "Aces High", un tema emblemático de su álbum "The Number of the Beast". A lo largo de la velada, la banda interpretó una impresionante lista de 16 canciones, incluyendo "Trooper", "Run to the Hills", "Two Minutes to Midnight", "Aces High", "Sanctuary", "Dance of Death", "Fear of the Dark" y "Number of the Beast", entre otros.

La conexión entre la banda y el público fue palpable, y la noche se mantuvo llena de energía y emoción, consolidando el lugar de Iron Maiden en el corazón de los fanáticos peruanos. La actuación, marcada por la maestría musical de Janick Gers, Adrian Smith, Dave Murray y Nico McBrain, se convirtió en un momento memorable para todos los presentes, cumpliendo así el sueño de muchos seguidores de la legendaria banda británica.

Referencias ⬇
  • http://conciertosperu.com.pe/internacional/cronica-y-videos-iron-maiden-estadio-nacional-de-lima-26-de-marzo-2009/
  • https://www.setlist.fm/setlist/iron-maiden/2009/estadio-nacional-lima-peru-53d6c3d5.html





jueves, 25 de marzo de 2021

25 DE MARZO :: EFEMÉRIDES DEL ROCK Y METAL EN PERÚ.




25 de  marzo 2025 ::


25 de marzo de 1988 se llevó a cabo la primera edición del festival Ataque Metal en el Túnel de la Salsa, ubicado en el distrito de Pueblo Libre, Lima, Perú. Este evento fue significativo para la escena del metal en el país, ya que se había reprogramado tras la cancelación de su fecha original, el 25 de febrero, debido a incidentes de violencia durante una presentación de la banda Curriculum Mortis.

A pesar de los contratiempos, el festival logró realizarse y se convirtió en un hito para los amantes del metal. Los organizadores tomaron medidas creativas para adaptarse al lugar, como cubrir la palabra "salsa" en la pared detrás del escenario, lo que reflejaba el deseo de establecer un ambiente más acorde con el género musical que se iba a presentar.

El cartel del festival incluía varias bandas destacadas de la escena metalera de la época, como Mortem, Kranium, Hadez, Sepulcro, Hastur, Dharma, Diabólica, y otros. Aunque algunas bandas como Almas Inmortales, Orgus, Mazo y Curriculum Mortis no se presentaron, el evento marcó el debut de Mortem, lo que lo convirtió en un momento memorable para los asistentes y para la historia del metal en Perú. Este festival sentó las bases para futuros eventos y consolidó la importancia del metal en la cultura musical del país. 🔚

Referencias ⬇
http://blogs.peru21.pe/resistencia21/2013/08/25-anos-del-ataque-metal.html
http://resistenciametalzine.blogspot.com/2013/08/25-anos-del-ataque-metal.html


25 de marzo de 1988 :: Mortem debuta en el Primer Ataque Metal en el Túnel de la Salsa, en Pueblo Libre. La banda, compuesta por 'Amduscias', 'Nebiros', Héctor Panty y José Sagar, interpretó tres temas: Licántropos, Súcubo y Muerte Diabólica, compartiendo escenario con otras destacadas bandas de metal peruano.

Mortem es considerada una de las bandas más influyentes en la historia del metal en Perú. La banda ha tenido presentaciones memorables, como la que realizaron con Sarcófago, que son recordadas por muchos fanáticos.
En la actualidad la banda continúa atrayendo a nuevas generaciones de fanáticos, asegurando que su música siga resonando en el futuro. 🔚

Referencias ⬇
  • http://resistenciametalzine.blogspot.com/2012/04/mortem-25-anos-de-metal-negro-y-muerto.html
  • https://www.last.fm/es/music/Mortem/+wiki


25 de Marzo del 2006 :: Se publica el DVD de la banda Contracorriente llamado Contracorriente 1995 - 2005 (Documental). Es el título del primer material audiovisual de la banda hardcore punk peruano Contracorriente, editado en 2006. Este material contiene parte de la historia y evolución de la banda y la escena peruana, también trae material inédito de los primeros conciertos de la banda, videoclips y algunas apariciones en T.V. peruana. 🔚

Referencias ⬇
  • Https://rateyourmusic.com/release/video/contracorriente/1995-2005/ttps://contracorrienteweb.com/


25 de marzo de 2010, Guns N' Roses hizo su debut en Perú, presentándose ante más de 30,000 personas en el Estadio Monumental de Ate como parte de su gira "Chinese Democracy South American Tour 2010". El evento contó con la participación de Sebastian Bach, exvocalista de Skid Row, como telonero, así como de las bandas nacionales Space Bee y Gaia.

A pesar de la emoción por la llegada de la banda, la presentación comenzó con tensión debido a la tardanza de Axl Rose, lo que provocó reacciones negativas del público, que abucheó y lanzó objetos al escenario. Sin embargo, Axl logró calmar los ánimos al dirigirse a la audiencia y expresar su deseo de disfrutar la noche juntos. El concierto comenzó con "Chinese Democracy" y rápidamente se encendió con "Welcome to the Jungle", seguido de clásicos como "Sweet Child O' Mine", "November Rain" y "You Could Be Mine

A lo largo de las dos horas y media de espectáculo, la banda interpretó un total de 26 canciones, culminando con "Patience" y "Paradise City", que resonaron profundamente en los corazones de los asistentes. A pesar de la larga espera de 20 años para ver a la banda en Perú, el concierto se convirtió en una experiencia inolvidable, llena de energía y emoción, que dejó a los fanáticos satisfechos y con ganas de más. 🔚

Referencias ⬇
  • https://www.setlist.fm/setlist/guns-n-roses/2010/explanada-sur-del-estadio-monumental-lima-peru-6bd4a276.html
  • https://elcomercio.pe/luces/musica/guns-n-roses-asi-fue-el-primer-concierto-de-la-banda-en-peru-fotos-noticia/


25 de marzo de 2017 :: La cantautora peruana Giovanna Nuñez, conocida como La Lá, lanza su segundo álbum de estudio titulado Zamba Puta. Con un total de nueve canciones, "Zamba Puta" aborda temas relevantes sobre la mujer en la sociedad, desafiando estigmas y promoviendo la liberación personal y artística. La producción, a cargo de Juanito El Cantor, un destacado productor en la escena indie latinoamericana, aporta una riqueza sonora que complementa la propuesta de La Lá.

El proceso creativo fue un reto para la artista, quien tuvo que equilibrar su vida familiar con su carrera musical. A pesar de las dificultades, el resultado fue muy bien recibido, permitiéndole participar en festivales como el Festival Marvin en México. La Lá considera que este álbum es una continuación de su trabajo anterior, pero con un enfoque más refinado en las letras y la producción, lo que refleja su crecimiento como artista.

Referencias ⬇
  • https://www.discogs.com/es/La-L%C3%A1-Zamba-Puta/release/11437393
  • https://cosas.pe/cultura/65980/zamba-puta-el-ultimo-disco-de-la-la-nuevos-sonidos-y-una-reflexion-sobre-la-mujer/



25 de marzo de 2017 :: La icónica banda española Ángeles del Infierno se presenta en vivo en el Centro de Convenciones Festiva, marcando su regreso a Perú después de 15 años. La velada comenzó con la energía de las bandas locales El Loco Cervantes, Cobra y Chaska, que abrieron el concierto y prepararon al público para lo que estaba por venir.

Cuando Ángeles del Infierno subió al escenario, el primer tema, "El Principio del Fin", hizo estallar la emoción en el Festiva. La conexión entre la banda y el público fue palpable, y la multitud disfrutó cada momento. Temas emblemáticos como "Con Las Botas Puestas" y "Maldito Sea Tu Nombre" provocaron un pogo masivo, donde los fans se entregaron por completo a la música.

Este concierto no solo fue un regreso esperado, sino que también reafirmó el estatus de Ángeles del Infierno como una de las bandas más importantes del heavy metal en español. Sin duda, su presentación en Perú se convirtió en uno de los eventos más memorables del 2017, dejando una huella imborrable en los corazones de los asistentes. 🔚

Referencias ⬇
  • https://www.dargedik.com/2017/04/cronica-angeles-del-infierno-en-lima.html?m=1
  • https://www.setlist.fm/setlist/angeles-del-infierno/2017/centro-de-convenciones-suyo-arequipa-peru-5b5f6780.html


NOTICIAS MAYO 2025.

01/05/2025. Mar de Copas comieza gira Europea.  Mar de Copas ha comenzado su gira europea con un concierto sold out en La Riviera, un icónic...